Cobertura de fibra óptica en México: izzi, Megacable, Telmex y Totalplay

Actualizado el
minutos de lectura

La fibra óptica es la tecnología más rápida para transmitir información por Internet. Pero, ¿quiénes tienen acceso a ella? Aquí te contamos la cobertura de fibra óptica de los principales proveedores de Internet en México.

 

Cobertura fibra óptica en México en 2025: disponibilidad y expansión

La expansión de la fibra óptica en México ha sido constante, sobre todo en zonas urbanas y municipios con alta demanda. Aunque aún no llega a todo el país, millones ya dependen de esta tecnología para trabajar, estudiar o mantenerse conectados. Su crecimiento responde a la necesidad de mayor velocidad y estabilidad.

El uso compartido de infraestructura entre operadores ha sido clave para acelerar su despliegue, sobre todo en zonas donde construir redes independientes no resulta viable. Modelos como el acceso mayorista de Telmex han permitido ampliar cobertura, aunque persisten barreras técnicas y comerciales. Frente a esto, tecnologías móviles o satelitales siguen cubriendo regiones remotas.

Comparativa de Internet de fibra óptica en 2025

En esta comparativa, te presentamos las mejores opciones de Internet de fibra óptica con amplia cobertura en todo México. Solo tienes que elegir la opción que más te convenga y ponerte en contacto con el proveedor para verificar que cuenta con cobertura en tu domicilio. Además, puedes consultar el mapa de cobertura de Internet para mayor información.

De esta forma, podrás asegurar que tu elección sea la más adecuada para ti.

Compañía

TV

streaming

Velocidad de internet

Mb (Desde)

Presupuesto máximo

$/mes

Ordenar por

Megacable
Logo de Megacable

550 $/mes


Megacable Triple Pack 200 megas + Amazon Prime

  • 6 meses de permanencia
  • Fijo incluido
  • 200 Mb
  • Precio promoción por 6 meses con pago domiciliado. El precio puede variar según ciudad. ¡Consúltanos!
Megacable
Logo de Megacable

550 $/mes


Megacable Triple Pack 200 megas

  • 6 meses de permanencia
  • Fijo incluido
  • 200 Mb
  • Precio promoción por 6 meses con pago domiciliado. El precio puede variar según ciudad. Con opción de añadir suscripción a Max por precio reducido. ¡Consúltanos!
Megacable
Logo de Megacable

610 $/mes


Megacable Triple Pack 200 megas + Max

  • 6 meses de permanencia
  • Fijo incluido
  • 200 Mb
  • Precio promoción por 6 meses con pago domiciliado. El precio puede variar según ciudad. ¡Consúltanos!
Megacable
Logo de Megacable

650 $/mes


Megacable Triple Pack 300 megas + Amazon Prime

  • 6 meses de permanencia
  • Fijo incluido
  • 300 Mb
  • Precio promoción por 6 meses con pago domiciliado. El precio puede variar según ciudad. ¡Consúltanos!
Megacable
Logo de Megacable

650 $/mes


Megacable Triple Pack 300 megas

  • 6 meses de permanencia
  • Fijo incluido
  • 300 Mb
  • Precio promoción por 6 meses con pago domiciliado. El precio puede variar según ciudad. Con opción de añadir suscripción a Max por precio reducido. ¡Consúltanos!
Megacable
Logo de Megacable

660 $/mes


Megacable Triple Pack 200 megas + Netflix

  • 6 meses de permanencia
  • Fijo incluido
  • 200 Mb
  • Precio promoción por 6 meses con pago domiciliado. El precio puede variar según ciudad. ¡Consúltanos!

* Precio en promoción

¿No sabes si tendrás cobertura?

Comprueba si llega a tu dirección y consigue las mejores ofertas de tu zona.

Asesoría independiente y gratuita

¿No sabes si tendrás cobertura?

Comprueba si llega a tu dirección y consigue las mejores ofertas de tu zona.

Asesoría independiente y gratuita

Cómo saber si tienes cobertura de fibra óptica en tu domicilio

Si estás pensando en contratar Internet de fibra óptica o si ya tienes un servicio instalado y quieres saber si es realmente fibra óptica, aquí te explicamos cómo hacerlo.

A continuación, te damos dos opciones: una si deseas contratar el servicio y otra si ya tienes Internet instalado y dudas sobre el tipo de conexión.

¿Cómo consultar si tienes cobertura de fibra óptica para contratar?

Para saber si tienes cobertura de fibra óptica en tu domicilio y poder contratar el servicio, existen varias opciones fáciles de consultar. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Visita las webs de los principales proveedores de Internet como Blue Telecomm, izzi, Megacable, Telmex, Totalplay o cualquier otro operador en tu zona
  • En su página de inicio, busca la opción de "ver disponibilidad" o "checar cobertura"
  • Ingresa tu dirección completa (Estado, Municipio, Colonia, etc.)
  • La página te mostrará si tu domicilio está dentro de las áreas con cobertura de fibra óptica. Si es así, podrás contratar el servicio sin problemas.

Además, si prefieres algo más visual, puedes utilizar herramientas como el mapa interactivo de nPerf, donde podrás consultar la cobertura de fibra óptica por zona, junto con las velocidades que ofrecen los operadores en tu área.

Logo Selectra

Consejo Selectra

¿Sabías que…

En caso de cobros indebidos, tienes derecho a devolución en 5 días hábiles, tal y como refleja la carta de derechos mínimos?

Si es tu caso, nuestro equipo de expertos en Selectra te asesorará de manera gratuita.

¿Cómo saber si ya tienes fibra óptica instalada en tu domicilio?

Si ya tienes Internet en casa y no sabes si es fibra óptica o cable coaxial, sigue estos pasos para verificarlo:

  • Revisa tu módem o equipo de Internet: Si tienes un equipo denominado "ONT" (Optical Network Terminal), lo más probable es que tu conexión sea fibra óptica. Si es un módem convencional, podría ser cable coaxial
  • Consulta con tu proveedor de Internet: Llama a tu proveedor de servicio (Blue Telecomm, izzi, Megacable, Telmex, Totalplay etc.) y pregúntales si tu conexión es de fibra óptica. Pueden confirmártelo con tu número de cliente
  • Prueba la velocidad de tu conexión: Utiliza herramientas de medición de velocidad, como Speedtest, para verificar si las velocidades de descarga y carga son altas (generalmente superiores a 100 Mbps). Las conexiones de fibra óptica suelen ser más rápidas y estables que las de cable coaxial.
  • Revisa tu contrato o plan: Si tu contrato menciona específicamente "fibra óptica", entonces tu conexión es de fibra óptica

Si después de estos pasos aún tienes dudas, puedes contactar a tu proveedor de servicio para confirmar si estás disfrutando de una conexión de fibra óptica.

¿Qué cobertura llega a tu dirección?

Comprueba tu cobertura de internet y conecta con las mejores ofertas en tu zona.

Asesoría independiente y gratuita

¿Qué cobertura llega a tu dirección?

Comprueba tu cobertura de internet y conecta con las mejores ofertas en tu zona.

Asesoría independiente y gratuita

Las mejores ofertas de cobertura de fibra óptica en México

En los últimos años, la expansión de la fibra óptica en México ha sido notable. Esto se debe en gran parte a que los proveedores de servicios de Internet han optado por compartir infraestructuras, optimizando recursos y ampliando su alcance. Desde 2024, estos acuerdos han aumentado significativamente, beneficiando a los usuarios con más opciones y mejor calidad de servicio.

A continuación, te presentamos una selección de las ofertas más destacadas en cobertura de fibra óptica, basadas en su relación calidad-precio y disponibilidad. Puedes apoyarte en el mapa de cobertura para saber si el servicio está disponible en tu zona.

Mejores ofertas de fibra óptica en 2025
Tarifa Velocidad Precio mensual
Megacable Doble Pack 100 megas 100 Mb $300
Telnor solo internet 80 megas 80 Mb $349
Telmex solo internet 80 megas 80 Mb $349
Netwey Fibra 60 60 Mb $349
Izzi Doble Play 60 megas 60 Mb $349
Gigacable 30 Mb 30 Mb $350
Megacable Doble Pack 100 megas + Max 100 Mb $360
Telnor Infinitum 80 80 Mb $389
Telmex Infinitum 80 80 Mb $389
Telnor solo internet 100 megas 100 Mb $399

Estas opciones reflejan la diversidad y calidad de los servicios de fibra óptica disponibles en México. Al elegir, considera factores como la cobertura en tu área, las velocidades ofrecidas y los beneficios adicionales que mejor se ajusten a tus necesidades.

Para ayudarte a contactar con cada uno de los proveedores de fibra óptica, te dejamos sus ofertas para que puedas consultar y contratar el plan que más te convenga:

MEGACABLE DOBLE PACK 100 MEGAS
VELOCIDAD
100 Mb
FIBRA
LLAMADAS
Ilimitadas
FIJO
PRECIO
$300
AL MES
PERMANENCIA:   6 meses
Más información:   Precio promoción por 6 meses con pago domiciliado. El precio puede variar según ciudad. Con opción de añadir suscripción a Max por precio reducido. ¡Consúltanos!
VELOCIDAD
Mb
SIN
FIJO
PRECIO
$0
AL MES
PERMANENCIA:   Sin permanencia
TELNOR SOLO INTERNET 80 MEGAS
VELOCIDAD
80 Mb
FIBRA
SIN
FIJO
PRECIO
$349
AL MES
PERMANENCIA:   Sin permanencia
STREAMING:   Claro Video
Más información:   Prime por 30 días y Netflix Estándar con anuncios por 6 meses, gastos de instalación $1,600
TELMEX SOLO INTERNET 80 MEGAS
VELOCIDAD
80 Mb
FIBRA
SIN
FIJO
PRECIO
$349
AL MES
PERMANENCIA:   Sin permanencia
STREAMING:   Claro Video
Más información:   Prime por 30 días y Netflix Estándar con anuncios por 6 meses, gastos de instalación $1,600
IZZI DOBLE PLAY 60 MEGAS
VELOCIDAD
60 Mb
FIBRA
LLAMADAS
Ilimitadas
FIJO
PRECIO
$349
AL MES
PERMANENCIA:   12 meses
Más información:   Precio promoción por 3 meses + 80 Mb por 6 meses + Descuento adicional de $50 por domiciliación y 15$ por portabilidad

Cobertura de fibra óptica en México: zonas y operadores disponibles

La fibra óptica sigue expandiéndose por México, y varias compañías han formado alianzas para compartir infraestructuras y aumentar su competitividad. Telmex, por ejemplo, ha establecido acuerdos con empresas como Blue Telecom e izzi, lo que le permite ampliar su cobertura.

Sin embargo, la cobertura de fibra óptica sigue siendo principalmente urbana, concentrada en las principales ciudades. En áreas periféricas y rurales, la red se transforma en cobre, lo que reduce la velocidad y calidad del servicio. A pesar de esto, los esfuerzos por llevar la fibra óptica a más regiones están en aumento, mejorando la conectividad en muchas zonas.

Para conocer qué operadores ofrecen fibra óptica en tu área, hemos preparado una tabla con las compañías que brindan cobertura en zonas urbanas y en algunas regiones específicas, según datos oficiales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Proveedores de fibra óptica en México
CompañíaFibra ópticaCobertura
Telmex80 a 1000 MbpsNivel nacional
izzi60 a 1000 MbpsPrincipales ciudades del país
Totalplay80 a 1200 MbpsPrincipales ciudades del país
Megacable100 a 1000 Mbps27 estados de México, principalmente en Jalisco
Telnor80 a 1000 MbpsBaja California y noroeste del país
Abix fibra óptica60 a 1000 MbpsRegión Cancún – Tulum
Airecable Tampico12 a 30 MbpsNuevo Laredo y Ciudad Acuña
Blue Telecomm20 a 200 MbpsCobertura nacional, excepto Baja California Sur y Oaxaca
Express Fiber Culiacán10 a 50 MbpsCuliacán, Sinaloa
Fibra SLP60 a 750 MbpsSan Luis Potosí
Go Wireless Sinaloa10 a 50 MbpsSinaloa
IENTC150 a 1000 MbpsInformación no disponible
ihnter50 a 500 MbpsInformación no disponible
Inbtel Tampico80 a 1000 MbpsTampico, Tamaulipas
Internext5 a 10 MbpsInformación no disponible
Interphonet SLP20 a 125 MbpsSan Luis Potosí
Kblex Campeche30 a 300 MbpsCampeche
Live! Telecom15 a 50 MbpsInformación no disponible
Maya Telecom Mérida25 a 500 MbpsMérida, Yucatán
Mediacom Celaya5 a 10 MbpsCelaya, Guanajuato
MediaCom Toluca40 a 150 MbpsToluca, Estado de México
Megabit Cancún60 a 900 MbpsCancún, Quintana Roo
Netplus Reynosa12 a 50 MbpsReynosa, Tamaulipas
Netwey fibra óptica15 a 150 MbpsEn el centro del país
Nidix fibra óptica100 a 1000 MbpsEn el norte del país, principalmente en Chihuahua
Quadsys SLP20 a 80 MbpsSan Luis Potosí
Quattrocom fibra óptica50 a 1000 MbpsPrincipalmente en Querétaro y Guanajuato
SanferCom Mazatlán10 a 30 MbpsMazatlán, Sinaloa
Telecable Campeche20 a 50 MbpsCampeche
Telgen Nuevo León30 a 100 MbpsNuevo León
Teltan SLP40 a 100 MbpsSan Luis Potosí
Unet100 a 1000 MbpsPrincipalmente en Coahuila

Preguntas frecuentes sobre la cobertura de fibra óptica

¿Qué significa tener cobertura de fibra óptica?

Tener cobertura de fibra óptica significa que tu domicilio se encuentra dentro del área donde un proveedor puede instalar y ofrecer este servicio de Internet.

Esto garantiza acceso a una conexión más rápida, estable y con mayor capacidad de transmisión que otras tecnologías como el ADSL o el cable coaxial.

Por ejemplo, compañías como Telmex, Totalplay, izzi, Megacable o Telnor ofrecen cobertura de fibra óptica en muchas zonas urbanas de México, permitiendo a los usuarios aprovechar todo el potencial de la red.

Contenido relacionado: